HISTORIA Y EL SER HUMANO - EL ORIGEN DE LA VIDA


 ¿Cuál es la función de historia en la vida humana?

 Los seres humanos siempre han tenido curiosidad por su pasado. La   historia iba pasando de generación en generación y hoy en día se   encargan de ella los historiadores.

 Todos somos parte de la historia, ya que cada persona tiene una   historia individual, una historia familiar, una historia nacional,   una regional y local.

 También hubo personas anónimas que cumplieron roles importantes.

 Entonces la historia se puede entender como un proceso en el cual   el hombre dejó de depender de la naturaleza haciendo cambios.

 El tiempo en la historia la entendemos a partir de dos puntos de   vista:

 La diacronía: estudia la evolución temporal de un hecho. 

 La sincronía: estudia las diferencias que el hecho histórico   estudiado tienen al mismo tiempo.

          

               EL ORIGEN DE LA VIDA

                    ¿Cómo se desarrolló la vida sobre la tierra?

 El proceso de evolución duró millones de años. La tierra se   formó hace 4650 millones de años. Al inicio no existía vida en la   tierra. Pero hace 3600 millones de años aparecieron los primeros   seres vivos en el mar, estos organismos eran bacterias y hongos.

 En los mares aparecieron las algas, moluscos, estrellas de mar y   peces. En la tierra aparecieron las primeras plantas, luego   aparecieron los anfibios quienes se adaptaron a vivir en el mar y     en la tierra.

 Después estos anfibios se convirtieron en reptiles fueron poco a   poco cambiando y aparecieron reptiles voladores. Luego se dio     origen a las aves. 

 Después de un tiempo aparecieron los primeros mamíferos, todo fue   evolucionando y algunos mamíferos dieron lugar a los primates   (animales con cinco dedos en cada mano y en cada pie).

 Eras geológicas:

 Para facilitar el estudio de la historia de la tierra, los científicos la han dividido en dos: 

 Precámbrico: duró cuatro millones de años, se caracterizó por su   intensa actividad volcánica. En esta era aparecieron los primeros   seres vivos unicelulares.

 Fanerozoico: se inició hace 700 millones de años, se caracteriza   por el desarrollo de la diversidad bilógica en la tierra. Está   dividido en:

Era Primaria o Paleozoico: aquí se expandieron los seres  multicelulares y algunos animales como los peces, anfibios    y  reptiles. También aquí aparecieron las primeras plantas.

Era Secundaria o Mesozoica: el clima favoreció el crecimiento de la vegetación. Permitió que se desarrollaran grandes animales como los dinosaurios, mamíferos y aves. Aquí se extinguieron los reptiles.

Era Terciaria o Cenozoica:  esta era dura hasta la actualidad, en la última fase de esta era, cuaternario, se produjo un frío intenso, aparecieron las primeras espacies humanas que fueron evolucionando hasta llegar al Homo Sapiens.









































































































Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HOMINIZACIÓN Y EL PALEOLÍTICO

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA