LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
La Revolución Neolítica
El Mesolítico: un periodo de transición:
Hacia el año 10 000 a.C., el Paleolítico llegó a su fin. La última glaciación originó la extinción de mamíferos y obligó a los hombres a realizar la pesca o la recolección de miel. Este periodo de transición llamado Mesolítico ("piedra media"), el ser humano mientras pasaba el tiempo se iba volviendo más sedentario, aumentaron las construcciones de cabañas, la elaboración de utensilios de barro y las prácticas funerarias.
Características del Neolítico:
El Neolítico es el último periodo de la Edad de Piedra y duró hasta el año 4 000 a.C.; pasó de ser un cazador-recolector a un productor agrícola-ganadero; empezó a intercambiar algunos alimentos por otros productos, nació el comercio.
La agricultura y la ganadería:
Los grupos humanos cultivaron vegetales que necesitaban. Los primeros cultivos fueron cereales como: trigo, cebada, centeno en Europa. En África el mijo; arroz en la India y China y maíz en América.
El hombre empezó a domesticar algunos animales para asegurarse la provisión de carne y leche: reses, ovejas, cabras y cerdos. Se originó entonces la ganadería. Más adelante estos recursos ganaderos los usaron como una fuente de fertilizantes y como fuerza de carga.
Nuevas herramientas y técnicas:
La agricultura y la ganadería impulsaron el desarrollo de nuevas técnicas que le permitió al hombre controlar la naturaleza. Para estos trabajos necesitaban nuevas herramientas que estaban hechas de piedra tallada y pulida.
En las aldeas comenzaron a fabricar cerámica. La cerámica se modelaba con barro húmedo y se secaba al sol. Otra creación importante fue la rueda que apareció a fines del Neolítico. Las fibras vegetales desarrollaron la técnica del hilado y del tejido y con fibras vegetales más gruesas tejían cestos y esteras.
Las aldeas neolíticas:
El sedentarismo propició el establecimiento de los primeros poblados, habitaban en chozas de barro y cabañas de madera. Las aldeas se juntaban por grupos de clanes vinculados por compartir un espacio en común.
Después de un tiempo las personas se organizaban para realizar tareas y así se inició la división del trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario