Arte y cultura en el antiguo Egipto - Las civilizaciones de Mesopotamia
La religión egipcia:
Los egipcios eran politeístas y se desarrolló el culto.
Algunos de los dioses más importantes fueron: Ra, Amón, Horus, Osiris, Seth, Isis, Hator, Anubis y Tot.
Dentro de las manifestaciones artísticas tenemos que el arte estuvo ligado a la religión. La arquitectura se destacó por la construcción de templos y tumbas, los templos eran construcciones de piedra enormes. Las construcciones funerarias más antiguas fueron las mastabas, las pirámides y los hipogeos. La escultura representaba a dioses, faraones y personajes importantes y la pintura se utilizó para decorar tumbas, se representaban temas religiosos y actividades cotidianas del difunto.
Las costumbres funerarias:
El alma del muerto debía ser juzgada por un tribunal de dioses, llamado Juicio de los Muertos. En el Juicio de los Muertos se pesaba el corazón de la persona y si había tenido una vida justa y una conducta moral alcanzaba la vida eterna.
Mediante la momificación se evitaba destruir el cadáver que después era depositado en el sarcófago.
Otros logros culturales:
Tuvieron tres sistemas de escritura. La jeroglífica estaba basada en dibujos que representaban ideas y objetos, la hierática permitió reducir el número de signos y escribir con tinta y la demótica era usada por los escribas en sus tareas administrativas y cotidianas.
Con su conocimiento de la matemática construyeron grandes obras arquitectónicas e hidráulicas, con sus estudios de astronomía crearon un calendario solar con un año de 365 días y destacaron en la medicina porque la práctica de la momificación les permitió conocer mejor a los humanos.
Las civilizaciones de Mesopotamia
Las condiciones geográficas:
Se desarrollaron en valles comprendidos por los ríos Tigris y Éufrates, se divide en tres zonas. La alta Mesopotamia llamada Asiria era una zona pedregosa y seca. La Mesopotamia media llamada Akkad o Babilonia era una planicie fértil. La baja Mesopotamia llamada Súmer era una zona pantanosa donde nacieron las primeras ciudades.
Los periodos de crecimiento de los dos ríos eran violentos e irregulares, esto obligó a las comunidades a organizarse y construir obras hidráulicas.
Los primeros Estados mesopotámicos:
Sufrieron constantes invasiones de pueblos semitas, esos enfrentamientos produjeron un proceso de influencias que enriqueció la cultura. Se formaron las primeras unidades políticas en la región bajo el modelo de ciudad-estado.
Los sumerios estaban en la baja Mesopotamia y fundaron las primeras ciudades-estado: Kish, Uruk, Ur y Lagash. En cada ciudad había un templo que era el centro religioso, político, económico y social. También había un palacio que era la sede del gobierno y lo mandaba un rey-sacerdote.
Los acadios, pueblo semita nómada, estaba en el centro de Mesopotamia. La superioridad militar permitieron a los invasores conquistar gran parte de la región. Establecieron su capital en la ciudad de Akkad, introdujeron el uso de piezas de metal como medio de intercambio. Los ataques de los guti debilitaron el gobierno acadio.
El Imperio Babilónico:
Los amorreos conquistaron a las ciudades-estado y fundaron nuevas dinastías. Hammurabi unificó las ciudades sumerias y el norte de Mesopotamia y fundó el Primer Estado Babilónico.
El rey era considerado un dios y gobernaba desde el palacio, desplazó el templo como el centro más importante. Hammurabi impulsó el culto al dios Marduk como religión oficial y generalizó el uso de la lengua acadia.
Comentarios
Publicar un comentario