EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y DEL ESPACIO ANDINO

 

  ¿Cómo se inició la presencia humana en América?

En comparación con otros continentes, en América los homínidos no se desarrollaron de manera       autónoma. El continente fue poblado por Homo Sapiens Sapiens y se cree que los primeros habitantes americanos vinieron de Asia en la última glaciación.

Teorías sobre el poblamiento americano:

Los científicos han planteado explicaciones basándose en los restos arqueológicos, datos lingüísticos, morfológicos y culturales de los pueblos. 

En 1937 Alex Hrdlicka fue el primero en afirmar que el hombre había llegado de Asia por el estrecho de Bering hace 12500 años. Su teoría se basó en las semejanzas que había entre los mongoles y los indígenas, dijo también que el hombre era de una sola raza.

Luego el francés Paul Rivet dijo que además de venir de Asia llegaron de Oceanía en balsas y que el hombre era multirracial.

Rutas del poblamiento americano:

A partir de las dos teorías, existen dos explicaciones:

  • La ruta del puente de piedra nos dice que el hombre llegó cruzando por el estrecho de Bering, que era un istmo (puente de tierra) que unía Asia y América. Los primeros en cruzar fueron los animales.
  • La ruta costera nos dice que el hombre llegó en botes bordeando a costa del Océano Pacífico.
  • La ruta del Pacífico sostiene que migraron de Oceanía y Australia cruzando el Pacífico.
  • La ruta del Atlántico nos dice que el hombre cruzó el Atlántico desde Europa.

Estas teorías permiten concluir que el poblamiento de América se hizo por varias rutas.

La vida en el Paleoamericano:

El periodo del paleolítico en América tuvo dos fases:

  • Cazadores - recolectores: tenían una tecnología similar a los cazadores de Asia y África, se alimentaban de frutos y raíces.
  • Puntas de proyectil: los primeros habitantes modificaron su tecnología para adaptarla a la caza de presas grandes como el mamut.


El espacio Andino: 

El poblamiento del espacio andino se produjo hacia el año 14000 A. C. 
Durante el pleistoceno el Perú tenía diferentes características:
  • La costa era más ancha, la sierra tenía una vegetación escasa y la selva tenía bajas temperaturas. Los animales eran muy grandes.
Hace unos 10000 años se inició el Holoceno, el clima era más cálido y húmedo, los glaciares
se descongelaron. De allí el territorio andino tiene las características hasta ahora:
  • La costa se hizo más angosta, en la sierra la vegetación se extendió y en la selva las lluvias hicieron crecer la vegetación.
En el Holoceno los grandes animales dejaron de existir, otros animales evolucionaron como
las paleollamas y aparecieron otros animales como los venados, vizcachas, cuyes, zorros.
Los primeros habitantes de la sierra:
Vivieron en cuencas de los ríos y en lugares abiertos de clima templado. Cazaban,
recolectaban, vivían en bandas nómadas. Los restos arqueológicos más representativos son:
  • Telarmachay (Junín) 
  • Guitarrero ( Ancash)
  • Lauricocha ( Huánuco)
Los asentamientos de la costa:

Los cazadores - recolectores tenían diversos recursos; cazaban animales, recolectaban
plantas, pescaban peces y mariscos. Algunos lugares representativos son:
  • Paiján: donde se encontraron restos humanos. Aquí se elaboraron puntas de flecha bifaciales.
  • Chivateros: se hallaron vestigios de un  taller lítico.
  • Toquepala: cueva con pinturas rupestres.



























Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA Y EL SER HUMANO - EL ORIGEN DE LA VIDA

LA HOMINIZACIÓN Y EL PALEOLÍTICO

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA