La cultura en Mesopotamia - La milenaria civilización china
La religión:
Los pueblos eran politeístas. La divinidad principal era Enlil, otras divinidades importantes eran Anu, Enki e Ishtar. Cada ciudad-estado tenía divinidades tutelares propias. Marduk fue impuesto como divinidad oficial del Imperio Babilónico. El culto religioso estaba a cargo de los sacerdotes y se realizaba en templos o zigurats.
El arte:
Los pueblos eran grandes constructores de ciudades, la construcción más importante era el zigurat que era un templo en forma de pirámide escalonada.
La literatura tenía como objetivo alabar a dioses y resaltar hazañas de grandes reyes, el ejemplo más notable es la Epopeya de Gilgamesh.
Uno de los principales aportes fue la invención del primer sistema de escritura y los sumerios desarrollaron la escritura cuneiforme.
La ciencia y la técnica:
La necesidad de mejorar el rendimiento de las tierras agrícolas impulsó el desarrollo de avances científicos y tecnológicos, uno fue la rueda.
En agronomía emplearon sistemas de riego e inventaron el arado, en matemática utilizaron el sistema sexagesimal, en metalurgia descubrieron el bronce y en astronomía lograron reconocer y ubicar constelaciones de estrellas y cinco planetas del Sistema Solar.
La milenaria civilización China
El espacio chino:
Las primeras aldeas y ciudades de China nacieron en los deltas de los ríos Amarillo y Azul. En China surgió una cultura autónoma debido al aislamiento en que se encontraba. Su desarrollo se basó en la agricultura.
Las primeras dinastías:
La dinastía Chang logró organizar los distintos pueblos y aldeas en un verdadero reino, gobernaba un rey que tenía carácter divino.
La dinastía Chou provenía de un pueblo distinto y logró hacerse del poder derrotando a los del Chang, su reinado está dividido en dos fases: los Chou occidentales y los Chou orientales.
La dinastía Chin logró unificar los reinos autónomos. El primer emperador, Shi-Hoang Ti instituyó un imperio fuertemente centralizado que se basaba en la burocracia no hereditaria.
La dinastía Han logró enfrentar con éxito los conflictos con la nobleza. El control de la situación permitió un desarrollo cultural, la expansión del territorio y la apertura de la ruta de la seda.
La organización política y social:
La sociedad china era patriarcal y jerarquizada. En la cúspide se encontraba el emperador, después se encontraba la nobleza y al final los mandarines. Los grandes señores rurales eran muy influyentes sobre todo al interior del imperio.
El arte chino:
Los chinos destacaron en la arquitectura y en la cerámica. Las edificaciones eran construidas con madera, las más importantes era el ting, un palacio de forma cuadrangular con un amplio techo y la taa o torre-pagoda. La arquitectura china es conocida por la Gran Muralla.
Comentarios
Publicar un comentario