Esplendor y decadencia de la Grecia Clásica - Religión y mundo cultural en Grecia

 

 Las guerras médicas:

 El imperio Persa y las principales ciudades griegas se enfrentaron en las llamadas Guerras Médicas, a inicios del siglo V. El conflicto se originó por la expansión de los Persas sobre las ricas ciudades griegas.

El dominio persa ocasionó la sublevación de las ciudades griegas. Pero el rey Darío I acabó con la rebelión y por venganza invadió Grecia.

La Primera Guerra Médica comenzó en el año 490 a. C. con el desembarco de las tropas persas en Ática, los griegos derrotaron a los persas en la batalla de Maratón a pesar de que eran pocos. 

La Segunda Guerra Médica se inició en el año 480 a. C. con una gigantesca expedición dirigida por Jerjes. El primer enfrentamiento concluyó con la victoria persa, Atenas fue incendiada y ocupada, pero la flota ateniense logró destruir la flota persa en el combate de Salamina. Los persas reanudaron su ataque al año siguiente, sin embargo los griegos los derrotaron en la batalla de Platea.

Los conflictos continuaron por unos años más, pero permitieron la liberación de las ciudades griegas.

La firma de La Paz de Calias puso término a la guerra contra Persia.

La hegemonía ateniense:

Las victorias sobre Persia le dieron a Atenas influencia sobre el resto de las polis, pero como seguían siendo un peligro, los atenienses formaron la Liga Delos, con el objetivo de mantener unidos a los griegos. Esta Liga fue un instrumento de expansión ateniense.

Atenas consolidó la democracia, el dominio político y comercial sobre el mar.

Este periodo se le conoce como el ciclo de Pericles.

Guerras civiles y decadencia:

La supremacía ateniense despertó desconfianza en las demás polis. En el año 431 a. C. la intervención de Atenas en la política comercial de Corintio, dio origen a la guerra de Peloponeso. Después de muchos años de lucha se firmó la Paz de Nicias.

En el año 415 a. C. una expedición ateniense trató de tomar el control, pero gracias al apoyo persa, los espartanos reconstruyeron su flota y vencieron a los atenienses. Esta derrota fue para los atenienses su decadencia, Esparta tomó el control, la democracia fue sustituida por la tiranía.


RELIGIÓN Y MUNDO CULTURAL EN GRECIA

La religión griega como factor de unidad:

Para los antiguos griegos, la religión fue un factor de unidad cultural, todas las polis eran politeístas. Los griegos no sólo atribuían a sus dioses forma humana, sino también las virtudes y defectos morales.

Los griegos tuvieron una rica mitología, los dioses podían tener hijos con los mortales. Esos hijos eran héroes, semidioses que realizaban hazañas sobrehumanas. 

Los dioses olímpicos eran los más importantes, ellos estaban encabezados por Zeus.

La filosofía y el pensamiento racional:

A través de la filosofía los griegos buscaban encontrar respuestas a todas sus dudas sobre la vida a partir de la explicación racional. 

En Grecia, la filosofía, las ciencias, el arte y la literatura se desarrollaron como en ninguna otra cultura. 

En el periodo arcaico, los primeros filósofos trataban de comprender que fue el inicio de todas las cosas. A esta época corresponden los más grandes filósofos griegos: Sócrates, Platón y Aristóteles.

La filosofía permitió a los pensadores desarrollar una actitud crítica, esto dio origen al nacimiento de otras ciencias.

El arte: la búsqueda de la belleza.

Los grandes principios del arte griego fueron la belleza, la simetría y la armonía.

En el campo de la arquitectura su construcción más característica fue el templo.

La escultura buscaba hacer notar la belleza del cuerpo humano, sobre todo el masculino. Entre los escultores tenemos a Fidias, Praxíteles y Mirón.

En la literatura, los griegos desarrollaron géneros como la poesía épica , lírica y el teatro.



Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA Y EL SER HUMANO - EL ORIGEN DE LA VIDA

LA HOMINIZACIÓN Y EL PALEOLÍTICO

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA