Cultura Huari - El Horizonte Medio. Tiahuanaco


CULTURA HUARI

 Se desarrolló entre los años 600 y 900 en Ayacucho. Aprendieron de los Huarpa la técnica de los andenes.

Orígenes e historia:

Huari se convirtió en el más grande centro poblado de la región. En el año 600 la ciudad de Huari inició su proceso de expansión, formaron un gran imperio que abarcó desde Lambayeque y Cajamarca hasta Moquegua y Cusco. En el año 900, el imperio comenzó su decadencia.

Organización del imperio:

Para extender sus dominios emplearon 2 estrategias: el uso de la fuerza y las armas y la negociación pacífica. Cada sitio estaba organizado en 3 niveles: la capital, los centros administrativos provinciales y los centros poblados. Otro instrumento de conquista huari fue su red de caminos, que unía y controlaba los diferentes territorios del imperio. También crearon los quipus.

Relación entre Huari y Tiahuanaco:

Los huari recibieron la influencia cultural de Tiahuanaco, aspecto que se aprecia en su cerámica y en el culto al dios de las Varas. Ambos Estados tuvieron como frontera el sitio de Cerro Baúl en Moquegua.



El horizonte Medio:

El horizonte Medio se caracterizó por lo siguiente: el culto al dios de las Varas, la difusión de un estilo artístico, el surgimiento de un orden político imperial y un modelo de ciudad.

Tiahuanaco y Huari formaron un Estado territorial y conquistados.

El espacio y la economía Tiahuanaco:

El núcleo gráfico fue el Altiplano peruano-boliviano. Su economía se basó en 4 aspectos: La agricultura de plantas de altura, la crianza de llamas y alpacas. los recursos del lago Titicaca y los alimentos producidos en las colonias o conseguidos a través de intercambios.

La historia de Tiahuanaco:

- Periodo inicial: Se desarrollaron técnicas agrícolas y la metalurgia del cobre, plata y oro.

- Periodo imperial: Se estableció en un Estado teocrático de carácter pacífico que difundió sus símbolos religiosos y artísticos por el Altiplano.

- Periodo posclásico: La cultura Tiahuanaco llegó a su fin debido a conflictos y a una crisis agrícola.

Un Estado religioso:

La religión fue el medio de cohesión más importante para el Estado Tiahuanaco. El prestigio de la religión se basó en el culto al dios de las Varas.

El arte Tiahuanaco:

Destacan los monolitos Bennett y Ponce, las cabezas clavas y la Portada del Sol. La cerámica característica fueron los keros y los incensarios.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA Y EL SER HUMANO - EL ORIGEN DE LA VIDA

LA HOMINIZACIÓN Y EL PALEOLÍTICO

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA