EL REINO CHIMÚ

 

 La cultura Chimú se desarrolló en la costa norte entre los años 1000 y 1470. Su capital fue la ciudad de Chan Chan.

Orígenes y desarrollo histórico:

Los orígenes están ligados a Tacaynamo. Al inicio el territorio Chimú sólo abarcaba el valle de Moche y poco a poco extendieron su dominio. La gran expansión Chimú se produjo bajo el reinado de Minchancaman a quien los incas llamaron Chimo Cápac.

La sociedad Chimú:

Los Chimúes se destacaban principalmente a la agricultura. Para ampliar el área cultivable usaron una extensa red de canales construidos en Moche y Lambayeque. El más impresionante de los canales era el de la Cumbre que llevaba aguas del río Chicama. Los Chimúes también desarrollaron la pesca usando el caballito de totora y una balsa plana hecha de troncos.

La vida religiosa:

Tenían muchas divinidades locales. La divinidad principal era la Luna, también adoraban al sol y al mar. 

Un pueblo de artistas:

Los artistas destacaban por la calidad de sus trabajos y la riqueza de su arte.

En textilería usaron el algodón, lana de vicuña y plumas.

En cerámica heredaron la tradición Moche. Su cerámica fue escultórica.

En metalurgia emplearon las técnicas de la filigrana y el dorado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA Y EL SER HUMANO - EL ORIGEN DE LA VIDA

LA HOMINIZACIÓN Y EL PALEOLÍTICO

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA