LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Para estudiar el espacio, el ser humano ha recurrido a diferentes formas de representación. Algunas son tridimensionales, otras planas.
La superficie terrestre se representa usando:
Croquis: son representaciones sencillas en las que no se tienen en cuenta las proporciones ni las distancias.
Planos: presentan la tierra como si fuera plana en vez de esférica.
Mapas: representan territorios más amplios como países o continentes.
Tipos de mapas:
Mapas topográficos: representan aspectos físicos del paisaje.
Mapas temáticos: ofrecen información sobre temas específicos y observables. Existen muchos mapas temáticos como:
Mapas geológicos: muestran la estructura y los tipos de rocas que hay sobre la superficie terrestre.
Mapas climáticos: representan condiciones de humedad, precipitaciones y temperatura.
Mapas urbanos: representan la forma en que las personas se han organizado en las ciudades.
Mapas demográficos: representan diversas características de la población.
Mapa político - administrativo: representan divisiones territoriales.
Mapas climáticos: representan condiciones de humedad, precipitaciones y temperatura.
Mapas urbanos: representan la forma en que las personas se han organizado en las ciudades.
Mapas demográficos: representan diversas características de la población.
Mapa político - administrativo: representan divisiones territoriales.
Comentarios
Publicar un comentario