Entradas

Crisis y caída de la República

Imagen
La expansión romana: La República romana inició conquistas, donde hay tres fases: - La conquista de Italia: Roma avanzó sobre la península Itálica, conquistando la Magna Grecia. - La lucha por el dominio del Mediterráneo occidental: El intento de los Cartaginenses de detener el     avance romano dio inicio a las Guerras Púnicas. Con la victoria de Roma, Roma se convirtió en la   potencia militar y comercial. - La conquista del Mediterráneo oriental: Roma conquistó a los reinos helenísticos, desde ahí el               Mediterráneo se convirtió para los romanos en el Mare Nostrum. Las consecuencias de la expansión: a.- A nivel cultural: El proceso de asimilación del modo de vida romana fue llamado romanización. Los   romanos experimentaron un proceso de helenización. b.- A nivel económico: El reparto de los beneficios fue desigual. c.- A nivel político: Las instituciones políticas sufrieron cambios importantes debi...

LOS ORÍGENES DE ROMA - LA ROMA REPUBLICANA

Imagen
  LOS ORÍGENES DE ROMA El espacio romano: La civilización romana se desarrolló en la península Itálica. Esta península se divide en tres zonas: continental, peninsular e insular. Dos aspectos fueron fundamentales; el clima apropiado para la agricultura y la ganadería. Los primeros pobladores:  En el siglo XIII a. c. los Itálicos llegaron a la península y se establecieron en las colinas y llanuras. Los griegos formaron colonias al sur de la península, a las que se llamó Magna Grecia. Luego los celtas cruzaron los Alpes y se asentaron en el norte. En la zona occidental se establecieron los etruscos. Los orígenes de Roma: La llanura del Lacio fue ocupada por los latinos. Estos asentamientos se fusionaron hasta formar una aldea. Los antiguos romanos tenían una explicación mítica y heroica. Por ello difundieron la leyenda de Eneas y sus descendientes, Rómulo y Remo. La Monarquía: Durante este periodo la base de la organización fue la familia. Las familias formaban una gens, 10 gens...

Esplendor y decadencia de la Grecia Clásica - Religión y mundo cultural en Grecia

Imagen
   Las guerras médicas:  El imperio Persa y las principales ciudades griegas se enfrentaron en las llamadas Guerras Médicas, a inicios del siglo V. El conflicto se originó por la expansión de los Persas sobre las ricas ciudades griegas. El dominio persa ocasionó la sublevación de las ciudades griegas. Pero el rey Darío I acabó con la rebelión y por venganza invadió Grecia. La Primera Guerra Médica comenzó en el año 490 a. C. con el desembarco de las tropas persas en Ática, los griegos derrotaron a los persas en la batalla de Maratón a pesar de que eran pocos.  La Segunda Guerra Médica se inició en el año 480 a. C. con una gigantesca expedición dirigida por Jerjes. El primer enfrentamiento concluyó con la victoria persa, Atenas fue incendiada y ocupada, pero la flota ateniense logró destruir la flota persa en el combate de Salamina. Los persas reanudaron su ataque al año siguiente, sin embargo los griegos los derrotaron en la batalla de Platea. Los conflictos continua...

La Grecia Arcaica - La Grecia Clásica

Imagen
  LA GRECIA ARCAICA  La formación de las polis: A partir del siglo VIII A.C. se formaron las polis o ciudades. La edad oscura fue una época de gran inestabilidad. Los griegos formaron poblados ubicados en lo alto de las colinas.  Ese fue el inicio del renacer cultural en Grecia.  Las polis eran comunidades autónomas y a menudo rivales. Tenían sus propias reglas de conducta y forma de organización. Su sistema político era excluyente. Las mujeres no tenían derechos. Dentro de ellas estaban las acrópolis. Las acrópolis estaban formadas por aldeas, ciudades y campos. Aquí vivían las autoridades. La colonización griega del mediterráneo: Las escasas y fértiles tierras no bastaban para alimentar a una población. Entre los siglos VIII y VI A.C. muchos griegos abandonaron sus polis para establecer colonias. Las colonias se crearon en lugares para la agricultura y cerca del mar. Las reformas legislativas: La colonización no frenó el descontento social. Los campesinos se levant...

Las primeras civilizaciones griegas

Imagen
 La civilización cretense: Alrededor del año 2500 a.C., en una isla del mar Egeo llamado Creta, se inició la civilización cretense o minoica. Su poderío se basaba en el comercio marítimo e intercambiaban con Asia Menor y con Egipto. Su capital fue Cnosos. Tenían varios reyes, cada uno dominaba un sector de la isla desde un palacio. El palacio dirige la vida y la economía de la ciudad y de las comunidades agrícolas. Los palacios cretenses se edificaron alrededor del año 2000 a.C.  Los más importantes estaban ubicados en Cnosos, Festos, Mallia y Hagia Triada.  En el año 1700 a.C., la civilización cretense llegó a su apogeo y en el año 1400 a.C., los aqueos iniciaron la conquista de Creta. La civilización micénica: Alrededor del año 2000 a.C., la civilización micénica se desarrolló en el continente. Los primeros pobladores fueron los indoeuropeos (aqueos, jonios y eolios). Los indoeuropeos lograron conquistar a los pelasgos. Los aqueos aprendieron de los cretenses los secret...

La civilización en la India

Imagen
La civilización india nació en Asia, en una península a orillas del océano Índico. La presencia de los ríos Ganges e Indo favorecieron la actividad agrícola y el avance cultural. Desarrollo histórico: Esta cultura se desarrolló alrededor de centros urbanos como Harappa y Mohenjo-Daro, ciudades construidas con barro. Ahí se agrupaban pobladores dedicados a la agricultura, a la ganadería, a la metalurgia y a la alfarería. Luego del año 1750 a.C., la civilización del Indo se extinguió. Se debió a la invasión de tribus de origen ario procedentes de Irán. Las tribus arias formaron reinos gobernados por un rey-sacerdote o rajá. Se le conoce como época védica en honor de sus libros sagrados, los Vedas. En él se empezó a organizarse el sistema de castas. La India sufrió el fraccionamiento y la diversidad, el reino Magadha se impuso sobre los demás y logró el control político de la región. Los Estados indios se enfrentaron a la invasión de Alejandro Magno, que dio origen a la formación de Estad...

La cultura en Mesopotamia - La milenaria civilización china

Imagen
 La religión: Los pueblos eran politeístas. La divinidad principal era Enlil, otras divinidades importantes eran Anu, Enki e Ishtar. Cada ciudad-estado tenía divinidades tutelares propias. Marduk fue impuesto como divinidad oficial del Imperio Babilónico. El culto religioso estaba a cargo de los sacerdotes y se realizaba en templos o zigurats. El arte: Los pueblos eran grandes constructores de ciudades, la construcción más importante era el zigurat que era un templo en forma de pirámide escalonada. La literatura tenía como objetivo alabar a dioses y resaltar hazañas de grandes reyes, el ejemplo más notable es la Epopeya de Gilgamesh. Uno de los principales aportes fue la invención del primer sistema de escritura y los sumerios desarrollaron la escritura cuneiforme. La ciencia y la técnica: La necesidad de mejorar el rendimiento de las tierras agrícolas impulsó el desarrollo de avances científicos y tecnológicos, uno fue la rueda. En agronomía emplearon sistemas de riego e inventaro...